PROFR. LIBRADO RIVERA GODÍNEZ Aniversario 161 de su natalicio.

PROFR. LIBRADO RIVERA GODÍNEZ Aniversario 161 de su natalicio.


Un ilustre rayonense, distinguido liberal y uno de los precursores de la revolución mexicana, es el Profr. Librado Rivera Godínez, quien nació en la  comunidad de Aguacatillos el 17 de Agosto de 1864.
Sus padres fueron Antonio Rivera e Irinea Godínez.
En la Comunidad de Aguacatillos transcurrió su niñez, asistiendo a una escuela al aire libre que estaba cerca de la hacienda La Estancita, hoy la comunidad de Obregón.
Más tarde se cambió a la escuela municipal de Rayón, prosiguiendo con sus estudios en la Escuela Normal  de San Luis Potosí, Capital.
Graduado con honores en 1888, Librado empezó a enseñar en la escuela del barrio de El Montecillo en San Luis Potosí, convirtiéndose en su director algunos años después.
En 1895, regresó a la Escuela Normal como profesor de historia y geografía. Y para completar su sueldo de maestro, impartió clases privadas a niños de las familias más selectas de San Luis Potosí, inclusive a los del Jefe Político local.
Al visitar los hogares de la burguesía provincial, Librado pudo comparar sus vidas llenas de salud y opulencia con las de pobreza e injusticia de los proletarios.
Es aquí donde en el se reafirma la necesidad de una urgente reforma social, lo que iba a ser la obsesión de Librado durante el resto de su vida. Siendo su primer tribuna la Escuela Normal, donde empezó a denunciar la injusticia social a sus alumnos.
Siendo miembro del Club Liberal “Benito Juárez” de Rayón, S.L.P, participa como delegado en el Congreso Liberal de 1901 en San Luis Potosí, organizado por el Club Liberal “Ponciano Arriaga”; ahí conoció a Ricardo Flores Magón, y colaborando entonces en el periódico Regeneración, opositor a Porfirio Díaz, le valió ser encarcelado en 1902 por primera vez.
Continuando en su lucha por dignificar la vida de la clase trabajadora y en represalia por sus escritos de protesta, en 1904 Librado es exiliado a los Estados Unidos de Norteamérica junto con los Hermanos Flores Magón.
En 1905 Librado fue miembro fundador de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, donde tuvo una participación fundamental para su orientación anarquista.
Continuando en el exilio que duró 18 años, Librado Rivera y Ricardo Flores Magón siguieron divulgando sus ideales en su periódico Regeneración,  siendo muchas veces encarcelados; hasta que en 1923 muere Ricardo en la cárcel de Leavenworth, Kansas y Librado es dejado en libertad y deportado a México.
En este tiempo, el movimiento de la revolución se lleva a cabo y llega a su fin con la promulgación de la Constitución de 1917; Librado Rivera y Flores Magón no lucharon con armas, lo hicieron desde su exilio con ideas, ideas plasmadas en sus periódicos.
En San Luis Potosí, a Librado se le ofrecen cargos en el Congreso y la Escuela Normal, cosa que el rechaza; continuando con la publicación de varios periódicos como Sagitario, Avante y Paso.
En febrero de 1932, Librado es atropellado por un automovilista. Mal herido fue llevado al hospital, en donde por un descuido contrae el tétanos, causa por la que muere en la Ciudad de México el primero de marzo de 1932,  reposando su cuerpo en el panteón de Dolores. Nunca presentó cargos contra el responsable, considerando que era un trabajador asalariado con familia.
Como un justo homenaje, en su natal Aguacatillos la escuela primaria lleva su nombre y cada primero de marzo se le recuerda con un desfile, acto cívico y convivio; en su honor en el año 2010 se levantó ahí un monumento a su memoria.
En la cabecera Municipal el Fraccionamiento Magisterial y calle llevan su nombre, al igual que la biblioteca municipal, el centro de atención múltiple y varias calles.
#miguelangelherreradominguez
#cronistahonorarioderayonslp
#cronicasrayonenses
@seguidores

#Cárdenasaldia

About The Author

Cardenas al Dia

Deja una respuesta