México Conmemora el 9 de Julio con Eventos Históricos

México Conmemora el 9 de Julio con Eventos Históricos y el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego
Hoy, 9 de julio, México se une a la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, una iniciativa global impulsada por las Naciones Unidas para crear conciencia sobre el peligro de las armas pequeñas y ligeras. Esta fecha busca fomentar la paz y la seguridad a través del desarme.
Si bien el 9 de julio no es un día festivo oficial en el calendario mexicano, la jornada se distingue por diversas efemérides históricas y culturales de relevancia para el país. Entre los acontecimientos destacados que se recuerdan este día se encuentran:
* 1887: Nace Saturnino Herrán, reconocido pintor mexicano, figura clave en el desarrollo del muralismo y la exaltación de la identidad nacional a través de sus obras.
* 1894: Fallece Juventino Rosas, célebre músico y compositor guanajuatense, autor del icónico vals “Sobre las Olas”.
* 1911: Francisco I. Madero, figura revolucionaria, lanza el “Manifiesto a la Nación”, un documento trascendental que proponía la formación del Partido Constitucional Progresista.
* 1922: Se inaugura el emblemático edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), un hito en la historia de la educación en México.
* 1955: Muere Adolfo de la Huerta, quien fuera presidente interino de México en 1920 tras el triunfo de la rebelión de Agua Prieta.
Estas efemérides sirven como recordatorio de los personajes y sucesos que han moldeado la historia y la cultura de México, ofreciendo una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y sus repercusiones en el presente. Aunque no hay un descanso laboral generalizado, la fecha invita a la reflexión cívica y a recordar la riqueza del patrimonio histórico nacional.





