CARDENAS CAMPAMENTO FERROVIARIO.

CARDENAS CAMPAMENTO FERROVIARIO.

Del Grupo Cárdenas de mis recuerdos en facebook y del Perfil del Historiador Jorge Castillo Rodríguez.

Durante la primera mitad del siglo XX, Cárdenas pasó de ser un “campamento ferroviario” a una ciudad en expansión con un marcado carácter cosmopolita. Tras la construcción del camino de hierro San Luis–Tampico en la década de 1880, la localidad emergió como pueblo rielero que, en una cuantas décadas, se convirtió en uno de los principales centros urbanos del estado,  tan sólo por detrás de la capital y Matehuala. Su crecimiento demográfico se basó principalmente en la migración de familias provenientes de comunidades vecinas, como  Alaquines, Rayón y Ciudad del Maíz, así como de los inmigrantes asiáticos y europeos que buscaron “hacer la América” aprovechando el flujo comercial que generaba la industria del riel.

La vía a Tampico fue un motor que impulsó la llegada y el cruce de trabajadores nacionales y extranjeros (como los estadounidenses, chinos y jamaiquinos), que participaron tanto en su construcción como en el funcionamiento de talleres y oficinas. Durante y tras la Revolución, el flujo migratorio aumentó con la llegada de refugiados de guerra y comerciantes de diversas nacionalidades, entre ellos sirios, libaneses, rusos, japoneses, alemanes y españoles, entre otros.

El acervo documental del Archivo General de la Nación, particularmente en el fondo de la Secretaría de Gobernación, Sección Departamento de Migración, da cuenta de esta presencia extranjera en Cárdenas. Las fichas ahí conservadas registran la situación migratoria de personajes de relevancia local como el del sacerdote español Acacio Reyero, el comerciante Salomón Abad y el prestamista griego Stelios Cedí.

About The Author

Cardenas al Dia

Deja una respuesta